Realizar un proceso de fumigación en el hogar, en algún área de trabajo o en cualquier otro lugar, es una actividad muy importante ya que ayuda a controlar las plagas que podrían causar diversas enfermedades. Para esto, es importante saber acerca del Certificado de Fumigación en Perú y aquí te hablaremos un poco sobre ello y cómo sacar este documento.
¿Qué es el Certificado de Fumigación?
El Certificado de Fumigación es conocido como el documento que demuestra que un espacio ha recibido el servicio de eliminación, fumigación y desinfección de cualquier animal o agente contaminante.
Este tipo de documento se requiere y exige en lugares en donde se llevará a cabo una actividad comercial ya que estos espacios deben avalar total higienización. Gracias a la fumigación, se puede evitar la propagación de insectos y animales que pueden brindar patologías en la salud de las personas.
Vigencia del Certificado de Fumigación:
Al momento de solicitar el Certificado de Fumigación en Perú, es importante saber que al tener la aprobación y haber recibido el certificado con todos los datos del inmueble y el proceso que se realizó, este tiene un tiempo de duración de un año.
Aunque resulte un poco tedioso, la validez de este certificado es de un año con el propósito de que cada año las empresas, comercios y otros establecimientos realicen la fumigación correspondiente, para así eliminar los agentes contaminantes.
Requisitos para obtener el Certificado de Fumigación:
Para solicitar cualquier certificado o documento legal, se necesita una serie de documentos que los entes piden para comprobar la veracidad del proceso que se quiere desarrollar. El Certificado de Saneamiento Ambiental también lo requiere y para ello se necesita consignar los siguientes documentos:
- Solicitud del Certificado de Fumigación, realizada hacia la Dirección General de Salud Ambiental.
- Según el valor de cada Unidad Impositiva Tributaria (UIT), se debe cancelar lo que concierta el órgano encargado. Se paga al momento de realizar la intervención.
- Brindar todos los utensilios y productos que se necesitan para realizar dicho proceso.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona que solicita el certificado. En caso sea una empresa, debe presentar el documento del representante legal de la misma.
- Presentar el formato del Certificado de Fumigación.
- Exponer la validez de la empresa con el Registro Mercantil y con el documento legal de la propiedad del inmueble.
- Destinar el plano en donde se observa la distribución y lugar en donde se halla la construcción.